El pudor protege el misterio de las personas y de su amor. Invita a la paciencia y a la moderación en la relación amorosa; exige que se cumplan las condiciones del don y del compromiso definitivo del hombre y de la mujer entre sí. El pudor es modestia; inspira la elección de la vestimenta. Mantiene silencio o reserva donde se adivina el riesgo de una curiosidad malsana; se convierte en discreción.

–¿Y cómo se le ocurre a usted ahora hablarnos del pudor?

–Tengo para ello varias razones, y todas válidas. En realidad, al mismo tiempo, haré el elogio del pudor, trataré del impudor generalizado hoy en el pueblo cristiano como un signo más de apostasía, que pide conversión y reforma; y señalaré el actual silenciamiento lamentable del Evangelio del pudor, silenciamiento que exige también reforma. 

La castidad

La castidad es una virtud que, bajo la moción de la caridad, orienta y modera santamente el impulso genésico1 humano, tanto en sus aspectos físicos como afectivos. Implica, pues, en la persona libertad, dominio y respeto de sí misma, así como caridad y respeto hacia los otros, que no son vistos como objetos, sino como personas. Es la castidad una gran virtud, incluida en la templanza, y es por tanto en la persona una fuerza espiritual (virtus), una inclinación buena, una facilidad para el bien propio de su honestidad, y consiguientemente una repugnancia hacia el impudor y la lujuria que le son contrarios.

El pudor

El pudor es un aspecto de la castidad. Mientras la castidad modera el mismo impulso genésico, el pudor ordena más bien las miradas, los gestos, los vestidos, las conversaciones, los espectáculos y medios de comunicación, es decir, todo un conjunto de circunstancias que se relacionan más o menos con aquel impulso sexual.

Por eso dice Santo Tomás que « el pudor se ordena a la castidad, pero no como una virtud distinta de ella, sino como una circunstancia especial. De hecho, en el lenguaje ordinario, se toma indistintamente una por otra » (STh II-II, 151,4). Y Pío XII enseña que el sentido del pudor consiste « en la innata y más o menos consciente tendencia de cada uno a defender de la indiscriminada concupiscencia de los demás un bien físico propio, a fin de reservarlo, con prudente selección de circunstancias, a los sabios fines del Creador, por Él mismo puestos bajo el escudo de la castidad y de la modestia » (Discurso 8-XI-1957). Juan Pablo II, en su notable serie de alocuciones sobre El amor humano en el plan divino, nos dejó preciosos textos sobre el pudor, sobre todo en los discursos habidos entre 16-04-1980 y 6-05-1981.

La mayoría de los lectores de esta revista tienen, probablemente, una cierta idea de la castidad. Pero quizá muchos de ellos, en cambio, apenas han recibido nunca el Evangelio del pudor. Viven en Babilonia, o si se prefiere, en Corinto, y no se dan cuenta a veces de las enormes dosis de impudor que han ido asumiendo sin mayores problemas de conciencia. Y esto, lo sepan o no, lo crean o no, lo quieran o no, trae para ellos y para otros pésimas consecuencias.

La extraña doctrina del pudor

Apenas conocida y apreciada en el mundo pagano, llega al conocimiento de los pueblos por la Revelación bíblica, en relación con el pecado original. La Biblia, en efecto, presenta la vergüenza de la propia desnudez como un sentimiento originario de Adán y Eva, como una actitud cuya bondad viene confirmada por Dios, que « les hizo vestidos, y les vistió » (Gén 3,7.21). Quedarse, pues, en público casi des-vestidos es algo contrario a la voluntad de Dios, es algo perverso. Ésta ha sido la fe constante de Israel y de la Iglesia de Cristo.

Ciertas modas en el vestir, ciertos espectáculos, ciertas playas y piscinas, en las que casi se elimina totalmente ese velamiento del cuerpo humano querido por Dios, son inaceptables para los cristianos, que solamente los aceptan cuando se avergüenzan de su fe y caen en una apostasía explícita o implícita. Son costumbres mundanas, paganas, ciertamente contrarias, como lo comprobaremos con el favor de Dios, a la antigua enseñanza de los Padres y a la tradición cristiana, que venció el impudor de los paganos.

La desnudez total o parcial –relativamente normales en el mundo greco-romano, en termas, teatros, gimnasios, juegos atléticos y orgías–, fue y ha sido rechazada por la Iglesia siempre y en todo lugar. Volver a ella no indica ningún progreso –recuperar la naturalidad del desnudo, quitarle así su falsa malicia, etc.–, sino una degradación. Es un mal, pues « el mal es la privación de un bien debido », en este caso el vestido (STh I,48,3).

« No es decente que hombres y mujeres se queden semidesnudos en playas y piscinas", o dicho de otro modo, es indecente. Esa costumbre está hoy moralmente aceptada por la inmensa mayoría, también de los cristianos: pero es mundana, no es cristiana. Jesús, María y José no aceptarían tal uso, por muy generalizado que estuviera en su tierra. Y tampoco los santos. Como tampoco lo aceptan hoy, en la vida religiosa o laical, los mejores fieles cristianos.

Ocasión próxima de pecado

Es prácticamente imposible que alguien asuma, en sí mismo o en la contemplación de los otros, ese alto grado de desnudez –sin pecado de impureza, o al menos sin peligro próximo, propio o ajeno, de incurrir en él, según aquello de Cristo: « todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón » (Mt 5,28), y sin pecado de vanidad positiva: orgullo de la belleza propia, o negativa, pena por la propia fealdad, lo que viene a ser lo mismo.

Por otra parte, aunque una persona se viera exenta de las tentaciones aludidas –cosa difícil de creer, al menos si su constitución psico-somática es normal–, en todo caso hace un daño al bien común espiritual apoyando activamente con su conducta una costumbre mala, que es ciertamente para la mayoría de los prójimos una ocasión de muchas tentaciones, y que, desacralizando la intimidad personal, devalúa el cuerpo, y consiguientemente la persona misma, ofreciendo su vista a cualquiera.

Por lo demás, los religiosos fieles a su vocación no frecuentan playas ni piscinas, y los laicos que busquen la santidad tampoco deben hacerlo, como no sea en condiciones de lugar, hora y compañía sumamente restrictivas.

*NA. Por primera vez, un francés, el 3 de julio de 1946, expuso en su colección de trajes de baño uno de dos piezas, que llamó bikini, por considerarlo tan explosivo como la bomba atómica que cuatro días antes se hizo explotar en el atolón de Bikini, en el Pacífico. Pero esta misma prenda mínima de vestido femenino ya era conocida en el mundo greco-romano, como puede comprobarse, p. ej., en los mosaicos de un palacio de Villa del Casale, Sicilia, que datan aproximadamente del año 300, poco antes del final del paganismo imperial (314). En 1951, en el concurso de Miss Mundo, se desaconsejó llevarlo a las concursantes: se consideraba excesivamente indecente. La paganización de gran parte de los bautizados, medio siglo después, tiene un signo claro en la aceptación del bikini por muchas mujeres cristianas, y por igual número de hombres cristianos, maridos, padres, hermanos, que lo aprueban.


EL PUDOR

¿Por qué es necesario ocultar ciertas partes del cuerpo? ¿por qué es impúdico un escote pronunciado? ¿o un vestido transparente?

Porque develan los órganos sexuales, que son los más íntimos del individuo ya que con ellos "se efectúa la donación completa, íntima y corporal de la persona".